Pedro y Juan fueron presurosos al sepulcro

Movimiento de Cursillos de Cristiandad

Secretariado Nacional de Perú

Secretariado Ejecutivo Nacional

Historia y carisma del MCC

Importa conocer la historia y carisma del MCC

La mayoría de quienes hemos vivido la experiencia de un Cursillo de Cristiandad quedamos impactados de tal modo, que dividimos nuestras vidas en antes y después del Cursillo. Este sin duda es posiblemente el hito más importante en nuestra historia personal.

Nadie puede explicar lo que ocurre en un Cursillo con la lógica mundana. Y es que no se trata de una experiencia equiparable a ninguna otra. Tales son las consecuencias para nuestra vida que pocos se detienen en examinar la historia y carisma del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en ese momento. No se nos pasa por la cabeza.

La experiencia de un Cursillo no tiene parangón

No es que ocurra algo secreto, ni que se esconda nada, es que simplemente cuando le damos oportunidad de encontrarnos al Señor, Él no defrauda. Entonces, lo que encontramos desborda de lejos todas nuestras expectativas. ¿Por qué? Porque encontrase cara a cara con Él supera cualquier descripción. Es una experiencia que es preciso vivir.

Es así que difícilmente podemos encontrar personas que hayan salido defraudadas de un Cursillo. Sin embargo, las hay. Conocemos algunas, pero son muy pocas. Se trata de casos muy singulares. Como todo en esta vida, no siempre se puede contentar a todo el mundo. No es falla ni del Cursillo, ni de la persona. Es parte de nuestra naturaleza contingente.

El Cursillo no se cuenta, se vive.

Asistir a un Cursillo exige la mínima preparación de saber que tendrás la oportunidad de encontrarte con el Señor. ¿Cómo y cuándo ocurre? Es un asunto es un asunto que entonces percibirás. Solo debes estar dispuesto a hacerlo sabiendo, por la experiencia de los que antes lo han vivido, que es algo que puede cambiar tu vida entera.

Obviamente requiere, entonces, tener preguntas. O, dicho de otro modo, estar buscando respuestas, significado, sentido, claridad. En buena cuenta tener inquietud por buscar y encontrar la Verdad, que bien sabemos que existe, porque Jesucristo dice: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. El Cursillo posibilita el encuentro con este único Señor.

¿Qué tiene que ver todo esto con la historia y carisma?

Poco y mucho al mismo tiempo. Expliquémonos. Tiene que ver muy poco desde el punto de vista de aquel hermano o hermana que por invitación de un amigo y tras oír su experiencia, decid participar en un Cursillo. Dicho sea de paso, el Cursillo se vive una sola vez en la vida. Para ello no tienes que conocer su historia y el carisma. Basta con oír la experiencia de tu amigo y querer vivirla también. Como hemos dicho antes: basta con tener inquietud por la Verdad.

Y, tiene que ver mucho, porque históricamente los Cursillos son un Carisma, un Don del Espíritu Santo que es suscitado en inspirado simultáneamente en un grupo de personas, que van poniéndose de acuerdo, lo diseñan y lo ponen ex practica en un lugar y fecha dada, históricamente comprobable.

¿Cuál es la historia y carisma de Cursillos?

Genéricamente diremos que se inician en España, concretamente en Mallorca, en la 4ta década del siglo XX. No se dan por generación espontánea, obviamente, sino como desarrollo de un proceso que involucra a una serie de personas y en un contexto determinado, que finalmente se concreta en el Primer Cursillo de cristiandad de San Honorato desarrollado del 7 al 10 de enero de 1949.

Todos los Cursillos son herederos de esta convergencia que sin lugar a dudas estuvo en el Plan de Dios y que a partir de entonces se ha ido extendiendo por todo el mundo con los mismos resultados año tras año, diócesis tras diócesis y país tras país. Son millones de personas las que han tenido la Gracia de vivir esta Experiencia.

Mantener y difundir esta experiencia

La importancia de conocer la historia y el carisma radica precisamente en mantener la mayor fidelidad posible al carisma suscitado por el Espíritu Santo con el propósito de lograr siempre este Encuentro con Cristo que se ha suscitado en miles de Cursillos en el mundo y del cual son testigos los millones de participantes que han podido vivirlo.

Precisamente con este propósito el movimiento se ha organizado mínimamente en cada diócesis y en cada país, hasta llegar a constituir un organismo mundial, que permita coordinar mínimamente todo este Movimiento, asegurando fidelidad al carisma que se ha revelado en la historia.

Las ideas fundamentales del MCC

Y siguiendo la misma dinámica e inquietud de los iniciadores, ellos mismos y sus herederos, que somos todos los que hemos vivido esta experiencia y constatado su eficacia y con el afán de repetirla y perpetuarla hasta donde sea posible, nos empeñamos en producir, revisar, actualizar y reeditar un manual que reúne las ideas más importantes que deben orientar nuestro Movimiento.

Este “manual” se llama precisamente Ideas Fundamentales del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, que ya se encuentra en su Tercera Edición. Hay mucha literatura católica que debemos estudiar y conocer, empezando por las Sagradas Escrituras, que han de ocupan el primer lugar en la vida de todo cursillista.

Pero es la historia, el carisma, son sus estatutos diocesanos, nacionales, regionales y mundiales, junto con el libro de Ideas Fundamentales, los que deben servirle de guía para no abandonar aquella inspiración del Espíritu Santo que le dio origen para insertarse en el lugar que le corresponde en la Iglesia y en la mente y los corazones de los fieles que adhieren a este Movimiento como un modo de comprobada eficacia para cumplir con la Misión encomendada por nuestro Señor Jesucristo:

Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.

(Marcos 16,15-16)

Con el propósito de ayudar a quienes les interese a profundizar en la historia y carisma del Movimiento de Cursillos de Cristiandad compartimos aquí los videos de las disertaciones que a este propósito dió el Padre Antonio Dufain, en el año 2012 invitado por el Secretariado Nacional de Perú en Lima.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *